Reseña Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán Ayala


Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán Ayala

La Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán Ayala está ubicada en el barrio Antonio Villavicencio de la ciudad de Villavicencio, capital del departamento del Meta; tiene 15 años de creada, da cobertura de, aproximadamente 25 barrios pertenecientes a las comunas 4 y 5 de la ciudad, los cuales, en su gran mayoría, son relativamente nuevos, creados en terreno de invasión (San Carlos, Pinilla, Morichal, los Maracos y otros como urbanizaciones privadas y cooperativas, como el barrio COVISAN, el cual inició con los integrantes del Club Deportivo Covisán, hoy Equipo de Futbol Centauros, la mayoría de la población proveniente de Bogotá y 130 familias desplazadas, las cuales conformaron el sector de los campamentos del barrio Morichal. Posteriormente llegaron más o menos 110 familias del Valle y Choco, pertenecientes a las negritudes, 15 familias indígenas de Puerto Gaitán y 18 de Casanare, integrándose todos a la cultura y costumbres de la región. La comunidad se reunía los sábados, hacían bazares, carrera de encostalados, de monaretas y maratones para recaudar fondos encaminados a ayudar a la población desplazada y a la construcción del acueducto de parte del sector.

     La Junta de Acción Comunal donó el terreno donde se construyó, inicialmente, la escuela Guillermo Cano Isaza y, posteriormente, el Colegio Jorge Eliécer Gaitán, al cual se fusionaron, en el año 2002 mediante Resolución No. 1959, las escuelas San Carlos, Marco Antonio Pinilla y Atanasio Girardot, creándose la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán Ayala.

     La primera Rectora de la Institución fue la Licenciada Sobeida Ramírez Tovar, quien se desempeñó en el cargo durante año y medio, tiempo en el cual, mediante gestión con la Gobernación del Meta, se realizaron obras de infraestructura: construcción del polideportivo, área administrativa, pisos del patio, adecuación de la sala de profesores, construcción de una unidad sanitaria, entre otros.

     En Noviembre de 2003 se graduó la primera promoción de bachilleres de la Institución, siendo rectora la Licenciada Gladys Vaca de Mora. Durante su administración y dirección se construyó la sala de artes, el laboratorio de física, química y biología, se adecuó y dotó de la segunda sala de informática para la sede central, las salas de informáticas de las sedes Marco Antonio Pinilla y Atanasio Girardot, gestión con COMPUTADORES PARA EDUCAR para la sala de cómputo de la sede San Carlos, la adquisición de medios audiovisuales que han permitido un avance significativo en el uso de las tecnologías como recursos pedagógicos.

     El Modelo Pedagógico es crítico social y en la parte administrativa se han realizado cambios pertinentes, como capacitación y actualización de directivos y docentes buscando mejorar la calidad de la educación y la prestación del servicio educativo, el replanteamiento de la Plataforma Organizacional – Misión, Visión, Filosofía, Objetivos, Principios y Valores, Políticas, Perfil del Estudiante – Revisión y ajustes a los diferentes Manuales y la sistematización estandarizada de la información académica, financiera y contable de la institución.

Comentarios